Buscar este blog
APROXIMANDO A LAS PERSONAS LA NATURALEZA DESDE LA EDUCACIÓN Y REFLEXIÓN PARA ALCANZAR LA ACCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. DERECHOS RESERVADOS 2008 - 2018
ARTÍCULO DEL MOMENTO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Respetar y conservar la naturaleza: Una resolución de Año Nuevo que sí puedes cumplir
![]() |
El loro tricagüe es una especie nativa de Chile que se distribuía originalmente desde Atacama a Valdivia. Ahora, la precordillera andina es hogar del 85% de la población restante, que desde 1987, se encuentra en peligro de extinción. Este año, puedes comprometerte en ayudar a estas y muchísimas especies recordando su existencia y respetándola, evitando alterar su hábitat y no adquiriéndolo jamás como mascota. Fuente: Flickr. Créditos: Sergio Bitran M. |
Cada Año Nuevo trae consigo nuevas expectativas, deseos e intenciones que comúnmente son denominadas como las resoluciones de Año Nuevo. Sin embargo, muchas de ellas, sea bajar de peso, ahorrar dinero, o comprometerse en actividades o un estilo de vida que promuevan la autorrealización, por diferentes razones, son olvidadas rápidamente a medida que avanza el nuevo año.
Por consiguiente, independiente de cualesquiera que sean tus resoluciones, ECOS DEL PLANETA © te propone para este 2018 incluir en ellas una resolución mucho más fácil de cumplir y que te ayudará en todas las otras metas que te hayas planteado, esto es, respetar y conservar el entorno natural. ¿Cómo? Asumiendo cualquiera de las siguientes acciones:
Puedes ahorrar un promedio de 100 a 250 dólares en la calefacción y enfriamiento de tu hogar si dispones árboles alrededor de él, de acuerdo al Departamento de Energía de los Estados Unidos. Los árboles proveen de protección a tu hogar ante el viento y en la época de lluvias y mantendrán una temperatura fresca en la época de verano.
Para tu familia y amigos proveerán sombra bajo la cual compartir, al igual que para tus vecinos en tu barrio. El arrayán, laurel, matico, entre otros, son árboles de rápido crecimiento.
Por otro lado, puedes plantar árboles frutales, y obtener ganancias de las frutas que obtengas ya sea directamente o elaborando mermeladas. Limoneros, higueros, castaños y maquis son árboles frutales de rápido crecimiento.
Las flores y arbustos atraerán a una especie cada vez más disminuida, la abeja. Para ello, flores nativas como el chilco, y foráneas como la frambuesa, el romero, y áster son muy útiles.
Para tu familia y amigos proveerán sombra bajo la cual compartir, al igual que para tus vecinos en tu barrio. El arrayán, laurel, matico, entre otros, son árboles de rápido crecimiento.
Por otro lado, puedes plantar árboles frutales, y obtener ganancias de las frutas que obtengas ya sea directamente o elaborando mermeladas. Limoneros, higueros, castaños y maquis son árboles frutales de rápido crecimiento.
Las flores y arbustos atraerán a una especie cada vez más disminuida, la abeja. Para ello, flores nativas como el chilco, y foráneas como la frambuesa, el romero, y áster son muy útiles.
✔ Consumir menos carne
Estamos consumiendo actualmente más del doble de carne a lo consumido en la época de 1990, y realmente no lo necesitamos. Sólo un promedio de 50 gramos diarios de proteína son necesarios para mantener una dieta balanceada, y el Departamento de Agricultura de EE.UU. recomienda un consumo de 1.8 onzas de carne, cifra ampliamente exagerada por los estadounidenses que consumen un promedio de 3.1 onzas. Incluso la Clínica Mayo recomienda tener un día sin consumo de carne al menos una vez a la semana. Esto ha sido abrazado por ciudades como Los Ángeles, EE.UU, en que el año 2012, el Ayuntamiento aprobó como fomento voluntario a la sustentabilidad, la resolución de los lunes como días sin carne.
Reducir tu consumo de carne reducirá tus niveles de colesterol, el riesgo de enfermedades coronarias, apoplejía, diabetes y podrás ahorrar dinero. *
30% de las emisiones contaminantes globales que fomentan el cambio climático provienen de la agricultura y de este 30% la mitad es responsabilidad del ganado, de acuerdo a un estudio del año 2013. Piensa que 20.000 litros de agua, 30 kilogramos de CO2 y 5 metros cuadrados de tierra son necesarios para producir tan sólo 1 kilogramo de carne de res.
Para el año 2050, se reducirían 7.4 gigatoneladas15 de CO2 si se reduce globalmente el consumo de carne y lácteos en un 75%.
Para el año 2050, se reducirían 7.4 gigatoneladas15 de CO2 si se reduce globalmente el consumo de carne y lácteos en un 75%.
✔ Caminar y/o andar en bicicleta más
En lugar de usar siempre el auto, elegir caminar 30 minutos al día previene el riesgo de diabetes, problemas coronarios, artritis, reduce la grasa abdominal y promueve la relajación, previniendo a su vez la ansiedad y depresión *.
Para ampliar: Lista verde I: Promoviendo la preservación de la naturaleza desde el hogar
Lista verde II: Promoviendo la preservación de la naturaleza como sociedad civil
Lista verde II: Promoviendo la preservación de la naturaleza como sociedad civil
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Tus dudas, opiniones y críticas son bienvenidas. Escribe lo que piensas y sé parte de la conversación.