Buscar este blog
APROXIMANDO A LAS PERSONAS LA NATURALEZA DESDE LA EDUCACIÓN Y REFLEXIÓN PARA ALCANZAR LA ACCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. DERECHOS RESERVADOS 2008 - 2018
ARTÍCULO DEL MOMENTO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El porqué de los Lunes sin Carne
![]() |
"La producción de ganado actualmente es responsable de cerca del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero". Fuente: Meatless Mondays |
Meatless Monday (Lunes sin Carne) es una iniciativa creada el año 2003 por el estadounidense Sid Lerner, fundador del Centro Lerner de Promoción de Salud Pública, en asociación con la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg. Con presencia en 44 naciones, entre ellas Chile, Honduras, Eslovaquia y Filipinas, Meatless Monday es un movimiento a la alza.
¿Qué relación tiene la carne con el medio ambiente?
La ganadería es una de las industrias que más emisiones de gases de efecto invernadero proporciona a la atmósfera, tales como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido de nitrógeno, posicionándose por sobre el impacto producido por el transporte.
La ganadería es una de las industrias que más emisiones de gases de efecto invernadero proporciona a la atmósfera, tales como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido de nitrógeno, posicionándose por sobre el impacto producido por el transporte.
En las últimas 4 décadas, la producción global de carne se ha triplicado y cada año crece en un 1%. ¿El resultado? Cada vez más hectáreas de bosques y selvas han sido convertidas en áreas de pastoreo para el vacuno *.
* Amazon rainforests pay the price as demand for beef soars
Las emisiones de CO2 crecen ante la desaparición de árboles que lo absorban y los desechos del ganado insertan en la atmósfera elevadas cantidades de CH4. Una sola vaca produce aproximadamente 109 a 126 kilogramos de metano al año. El potencial de calentamiento global de este gas es 28 veces más grande que el del CO2*.
* Methane Production in Dairy Cows
Production of Methane Emissions from Ruminant Husbandry: A Review
Revised methane emissions factors and spatially distributed annual carbon fluxes for global livestock
Methane emissions from cattle are 11% higher than estimated
* Amazon rainforests pay the price as demand for beef soars
Las emisiones de CO2 crecen ante la desaparición de árboles que lo absorban y los desechos del ganado insertan en la atmósfera elevadas cantidades de CH4. Una sola vaca produce aproximadamente 109 a 126 kilogramos de metano al año. El potencial de calentamiento global de este gas es 28 veces más grande que el del CO2*.
* Methane Production in Dairy Cows
Production of Methane Emissions from Ruminant Husbandry: A Review
Revised methane emissions factors and spatially distributed annual carbon fluxes for global livestock
Methane emissions from cattle are 11% higher than estimated
![]() |
Sobre 20.000 héctareas de bosque han sido arrasadas en Cartagena del Chairá, Colombia desde el año 2015. En la zona, sólo por una vaca se acaba con una hectárea de bosque. A lo largo del mundo, 136 millones de hectáreas de bosque han sido reemplazados por ganado. Créditos: Fuerza Aérea. Fuente: Mongabay News, Rainforest Mongabay |
Las plantas de tratamiento del agua empleada en el proceso de ganadería no se excluyen de contribuir al problema. Éstas son responsables en la emisión de un gas de efecto invernadero más ignorado, el óxido de nitrógeno *.
* Nitrous oxide emissions from wastewater treatment processes
Agravantes más allá de lo medioambiental
La ganadería no sólo acarrea como consecuencia la destrucción de bosques irremplazables, adicionalmente, el declive y extinción de fauna única, la polución de riveras, sobrexplotación del agua, pérdida de millones de dólares en medicamentos antimicrobiales para el ganado, son sólo algunos ejemplos aportados por las investigaciones *.
* Meat Production and Consumption: Environmental Consequences
El exceso de carne: Aceptada realidad, mal denominada necesidad
Países como Estados Unidos y Chile lideran el ránking de los mayores consumidores de carne a nivel mundial. En el 2011, Chile fue el país que más carne consumía del mundo, superando con creces a la Unión Europea y EE.UU.
En el caso de EE.UU., el estadounidense promedio consume casi el doble de la cantidad necesaria de proteína sugerida por la Mesa de Comida y Salud, de acuerdo a una encuesta. Los mitos en torno al consumo de proteína son diversos, pero también lo son los estudios, los que han probado que a más proteína que consumas no serás más saludable y no necesitas elevar tu consumo de proteína si realizas ejercicio físico moderado a intenso semanalmente *.
* The Protein Myth: Why You Need Less Protein Than You Think
Por otro lado, no consumir carne no significa no consumir proteína, puesto que la proteína no es exclusiva de la carne, hallándose también en fuentes vegetales, entre ellas las semillas de chia, linaza, calabaza, girasol, frutos secos como las almendras y pistachos, granos como la quinoa y la avena, legumbres y derivados de la soja *.
* Protein in vegetarian and vegan diets
La moda de exceder el consumo de carne tampoco se condice con las directrices de salud pública emitidas por el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer Internacional, el cual recomienda no comer más de 300 gramos de carne roja a la semana.
* Nitrous oxide emissions from wastewater treatment processes
Agravantes más allá de lo medioambiental
La ganadería no sólo acarrea como consecuencia la destrucción de bosques irremplazables, adicionalmente, el declive y extinción de fauna única, la polución de riveras, sobrexplotación del agua, pérdida de millones de dólares en medicamentos antimicrobiales para el ganado, son sólo algunos ejemplos aportados por las investigaciones *.
* Meat Production and Consumption: Environmental Consequences
El exceso de carne: Aceptada realidad, mal denominada necesidad
Países como Estados Unidos y Chile lideran el ránking de los mayores consumidores de carne a nivel mundial. En el 2011, Chile fue el país que más carne consumía del mundo, superando con creces a la Unión Europea y EE.UU.
![]() |
Figura 1. Traducción ECOS DEL PLANETA. Fuente: The Global Map of Who Eats Too Much Meat |
En el caso de EE.UU., el estadounidense promedio consume casi el doble de la cantidad necesaria de proteína sugerida por la Mesa de Comida y Salud, de acuerdo a una encuesta. Los mitos en torno al consumo de proteína son diversos, pero también lo son los estudios, los que han probado que a más proteína que consumas no serás más saludable y no necesitas elevar tu consumo de proteína si realizas ejercicio físico moderado a intenso semanalmente *.
* The Protein Myth: Why You Need Less Protein Than You Think
Por otro lado, no consumir carne no significa no consumir proteína, puesto que la proteína no es exclusiva de la carne, hallándose también en fuentes vegetales, entre ellas las semillas de chia, linaza, calabaza, girasol, frutos secos como las almendras y pistachos, granos como la quinoa y la avena, legumbres y derivados de la soja *.
* Protein in vegetarian and vegan diets
La moda de exceder el consumo de carne tampoco se condice con las directrices de salud pública emitidas por el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer Internacional, el cual recomienda no comer más de 300 gramos de carne roja a la semana.
Lunes sin carne: Beneficios al planeta y a tu salud
El sobreconsumo de carne no sólo afecta los ecosistemas del planeta, sino nuestro propio organismo. Comer menos carne o al menos abandonar el consumo de carne por tan sólo un día a la semana como pretende Meatless Mondays -y evitar acabar consumiendo el doble de carne otro día- contribuirá a:
- Favorecer tu físico
Reducir el consumo de carne influirá significativamente en el control de tu peso. A mayor consumo de carne, sea carnes rojas, carne procesada o de ave, más peso ganarás. Esto fue concluido en un estudio que involucró a más de 500.000 voluntarios entre 25 y 70 años de edad. Ya en otras investigaciones *, el consumo elevado de carne ha sido asociado con la obesidad.
* Meat consumption is associated with obesity and central obesity among US adults
Is there a relationship between red or processed meat intake and obesity? A systematic review and meta-analysis of observational studies
* Meat consumption is associated with obesity and central obesity among US adults
Is there a relationship between red or processed meat intake and obesity? A systematic review and meta-analysis of observational studies
- Reducir tu huella de carbono
"La mayor intervención que las personas podrían hacer para reducir sus huellas de carbono no sería abandonar los autos, sino comer significativamente menos carne" señaló el año 2014 Tim Benton, profesor en la Universidad de Leeds, Inglaterra y conductor de un estudio en cuanto al impacto de la carne. Otros también sustentan lo planteado por Benton. Un estudio del año 2017 concluyó que si todos los habitantes de EE.UU. no consumiesen carne sólo por un día a la semana, equivaldría a manejar 91 billoes de millas menos o remover 7.6 millones de autos de las calles.
* Meat consumption reduction in Italian regions: Health co-benefits and decreases in GHG emissions
Giving up beef will reduce carbon footprint more than cars, says expert
- Elevar tu longevidad
Investigadores de la Universidad de Harvard estudiaron la dieta, estilo de vida, enfermedades y mortalidad de 130.000 personas por 36 años. Los participantes redujeron el riesgo de muerte temprana en un 34% modificando una pequeña porción de carne roja por proteína vegetal.
Reducir el consumo de carne también reduce el riesgo a enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal *.
THE GLOBAL BENEFITS OF EATING LESS MEAT
- Reducir la deforestación y la extinción de especies
Desde Burger King, pasando por McDonald's, hasta Walmart, las cadenas productoras y suplidoras de carne de estas industrias están involucradas en la destrucción de las selvas de Sudamérica. Un ejemplo notable de ello es el denominado "pulmón del planeta", la selva Amazónica: 80% de su deforestación deriva de la ganadería.
A medida que disminuya la demanda de carne, menos hectáreas de bosque serán taladas para la crianza y alimentación del ganado, y menos fauna nativa, como las aves e invertebrados, será amenazada de extinción *. Los monocultivos son hábitats en los que estas especies no pueden sobrevivir.
A medida que disminuya la demanda de carne, menos hectáreas de bosque serán taladas para la crianza y alimentación del ganado, y menos fauna nativa, como las aves e invertebrados, será amenazada de extinción *. Los monocultivos son hábitats en los que estas especies no pueden sobrevivir.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Tus dudas, opiniones y críticas son bienvenidas. Escribe lo que piensas y sé parte de la conversación.