Ir al contenido principal

ARTÍCULO DEL MOMENTO

¿Qué Tierra celebramos el Día de la Tierra?

La sexta extinción

¿Estamos esperando llegar a esto? Proteger la enorme y necesaria biodiversidad de la Tierra está en nuestras manos, prevenir una masiva extinción de las especies sólo depende de nuestra capacidad de reconocerlas y respetarlas, y de mediar nuestras conductas hacia la sustentabilidad en lugar del sobreconsumo y sobreexplotación de los limitados recursos del planeta. Fuente: WWF

Es más que evidente que enfrentamos una pérdida de biodiversidad a gran escala a consecuencia de múltiples factores: Aumento de la población, alteración y destrucción de ecosistemas, sobreexplotación de recursos naturales, contaminación, caza furtiva, introducción y comercialización de especies exóticas, cambio climático, y la lista podría no finalizar.


Antes de que acabe este siglo, si el actual proceso de extinción no se detiene, la mitad de las especies vegetales y animales que habitan el planeta desaparecerá o bordeará la extinción.


El proceso de extinción masivo de especies se inició aproximadamente hace 50.000 años cuando los primeros humanos modernos comenzaron a dispersarse por los diferentes continentes, provocando la desaparición de gran parte de la megafauna existente -mamut, rinoceronte lanudo, ciervo gigante, león de las cavernas, entre muchos otros- como consecuencia directa o indirecta probablemente de la sobreexplotación de la caza, 94% en Australia, 73% en Norteamérica, 29% en Europa y 5% en el África sub-sahariana. 

En una segunda fase, hace 10.000 años, los humanos iniciaron la agricultura, arrasando tierras para cultivo y alterando ecosistemas naturales. La tercera fase comienza a partir de la revolución industrial, acelerándose en los últimos 50 años, en su etapa más destructiva, con el aumento de la población y el establecimiento de patrones de consumo insostenibles en la sociedad.

Como señaló David Raup en su libro de 1992 Extinción: ¿Malos genes o mala suerte? (Extinction: Bad Genes Or Bad Luck?):

"La inquietante realidad es que en el pasado geológico hubo millares de extinciones y no tenemos ninguna explicación sólida de por qué se produjeron. Por lo que se refiere a las Cinco Grandes, hay teorías sobre las causas, algunas convincentes, pero ninguna demostrada. De la sexta extinción, en cambio, conocemos al culpable. Nosotros."



A lo largo de la historia de la Tierra, han tenido lugar cinco grandes extinciones, la más reciente hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios perecieron en un brevísimo lapso de tiempo. Cada una de estas extinciones fue catastrófica: En todas, al menos 65% de las especies vivientes desapareció. Sin embargo, si bien la causa de esas extinciones es aún materia de controversia -¿cambios climáticos repentinos, asteroides, dificultades de evolución?-, no ocurre de este modo con las concretas consecuencias y características de esta nueva catástrofe, que parece seguir un mismo modelo según los estudios: Nosotros la estamos causando.


A través de una plétora de evidencia científica irrefutable*, se demuestra que la sexta extinción ya comenzó: Anualmente, el hombre barre de la faz de la Tierra aproximadamente trescientas especies. Esta extinción amenaza al planeta entero, incluida la especie Homo sapiens.




Podemos comprender aún más la amplitud del violento dominio humano, a través de la historia de las islas Hawaii. Las islas Hawaii se conservaron vírgenes y libres de asentamientos humanos hasta un período de tiempo muy reciente. No fue hasta el siglo IV cuando los polinesios, procedentes de las islas Marquesas, navegaron rumbo al Norte, se encontraron con el archipiélago de la esquina superior del triángulo de Polinesia y se convirtieron en sus primeros pobladores. No obstante, poco tiempo después ya habían acabado con cerca de la mitad de la biodiversidad de las islas. De las especies que sobrevivieron a la llegada del hombre, nuevamente la mitad desapareció después Hawai fuera alcanzada por la expedición del Capitán James Cook y las reclamara como propiedad de Gran Bretaña.

Si no comenzamos a tomar conciencia de las consecuencias devastadoras de nuestra conducta rapaz y aniquiladora, irremisiblemente la especie humana caerá como el dodo, el tigre balinés, el lobo de Tasmania y entre cientos de otras especies, en el olvido de la extinción.

Comentarios

  1. Increíble como el hombre no se da cuenta de los desastres que puede causar. Buenisimo blog, me alegra que difundas la consiencia a la gente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tus dudas, opiniones y críticas son bienvenidas. Escribe lo que piensas y sé parte de la conversación.

Suscríbete al boletín y recibe a la naturaleza en tu correo

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner