Buscar este blog
APROXIMANDO A LAS PERSONAS LA NATURALEZA DESDE LA EDUCACIÓN Y REFLEXIÓN PARA ALCANZAR LA ACCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. DERECHOS RESERVADOS 2008 - 2018
ARTÍCULO DEL MOMENTO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No nos lleven al olvido: El mundo salvaje en riesgo de Chile

La característica longitud geográfica de Chile y su ausencia de regiones de mayor explotación a nivel global, como las selvas tropicales, no evita que sectores a veces olvidados de su fauna autóctona se encuentren con poblaciones con tendencia a la baja o estrictamente en riesgo de desaparecer de los los bosques y planicies chilenas.
A continuación revisaremos qué especies se hallan en este desafortunado estado -o refrescaremos tu memoria sobre la variada belleza de la fauna chilena- y en aquellos que se conoce con exactitud, las causas que los han conducido al riesgo de extinción.
El mayor de los pequeños: Pudú

Habitante solitario de los bosques de coligüe y quila de Chile y Argentina.
Las dificultades que presenta esta especie son la destrucción de bosque nativo, caza furtiva, persecución por perros domésticos y atropellos. En la Región del Maule, su extinción se considera un posible futuro cercano.
La elegancia del bosque: Huemul

Se encuentra en peligro desde 1976. Si bien está protegido en 13 parques nacionales chilenos y 6 argentinos, la acción humana, deforestación, desintegración del hábitat por construcción de carreteras, caza ilegal e introducción de animales no endémicos como ganado y el ciervo rojo lo ha llevado a su estado de amenza.
La de los cabellos más frondosos: Alpaca
Camélido que pasta las planicies del noroeste de chile, visible también en Argentina, Ecuador, Bolivia y Perú.
Desde 2014, la presencia de una seria sequía en la Región de Arica y Parinacota, ha descendido su número en la zona.
La siempre gregaria: Vicuña

Endémica del noroeste del altiplano andino.
La caza sistemática por su lana, una de las más cotizadas en el mundo, ha provocado la desaparición de una amplia sección de su población.
El de ganadora envergadura: Cóndor

Habitante de los cielos desde el sur de Tierra del Fuego hasta Venezuela occidente.
Ser objeto de la cacería y víctima de la contaminación del aire y el agua ha amenazado su población.
El del plumaje tornasol: Cuervo de pantano

Ave social, propia, además de Chile, de las regiones de Argentina, Perú, Bolivia y Venezuela.
Si bien considerada común en estos países, en Chile, la destrucción y desaparición de humedales no le brinda la misma fortuna, reduciendo progresivamente su población.
El ángel de los ríos: Cisne de cuello negro
El de nado divergente: Pato cortacorrientes

La ternura de las planicies: Vizcacha

El de malinterpretada naturaleza: Colocolo o huiña
Además de Chile, este felino que en apariencia asimila un gato doméstico mas de de naturaleza incompatible con el cautiverio, se expande a través de Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina
Capturado para ser usado como mascota y perseguido para convertirse en "trofeo" de cazadores furtivos, un ejemplar fue hallado el año 2009 en Quilpué, tras 10 años de estar desaparecido de Chile.
El guardián de las montañas: Puma
Hallado a lo largo de la Cordillera de los Andes, algunos ejemplares pueden ser vistos en la Cordillera de la Costa.
Su población se ha visto reducida a consecuencia de que en épocas pretéritas este animal contaba con una plétora de presas. Guanacos, huemules, vicuñas que habitaban en grandes poblaciones en el territorio chileno. El puma cumplía el papel de regulador de estos animales. Actualmente, éstas presas han sido casi exterminadas por el hombre, por lo que el puma se ve obligado a atacar al ganado. En esas circunstancias, es víctima de una guerra a muerte contra el hombre quien lo caza "por protección" y su número ha descendido considerablemente en los últimos decenios.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Muy bueno tu blogs estaba buscando información sobre el colo colo y lo encontre, este blog es para que tomen conciencia de todo el daño que se le hace a nuestro entorno, y no somos capaces de pensar en eso, agrege el link de este blogs al mio como favorito
ResponderEliminar