Ir al contenido principal

ARTÍCULO DEL MOMENTO

¿Qué Tierra celebramos el Día de la Tierra?

Los mejores amigos del hombre, los peores enemigos de la naturaleza -fabricados por el hombre-

Puma escapa de jauría de perros tras haber sido atacado por éstos en el Parque Nacional Torres del Paine. Se ha registrado que los pumas han enfrentado no solo ataques, sino la muerte a causa de los perros en Argentina. Fuente: Publimetro. Créditos: Miguel Ángel Fuentealba, 2015.




Han actuado como controladores de plagas, ayudantes en un campo de labranza e incluso como nuestra diaria compañía. Domesticados hace aproximadamente 14 y 6 millones de años atrás respectivamente, canes y gatos han brindado beneficios y oportunidades a nuestras vidas. Pero la negligencia humana también los ha llevado a convertirse en serias amenazas al entorno natural.


El alcance de la domesticación

Actualmente a lo largo del globo el número de perros alcanza aproximadamente 525 millones, mientras que en segundo lugar pero no menor se estima el número de gatos, 400 millones de éstos habitarían el planeta.


De hogareños a asilvestrados, un problema transversal en crecimiento

Que perros o gatos  al escapar de sus hogares, perderse o ser abandonados, no encuentren cómo sobrevivir en el mundo salvaje no es problema alguno. Muy por el contrario, perros y gatos asilvestrados -es decir, viviendo en estado salvaje- integran la lista de mamíferos invasivos más dañinos del mundo de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y estudios. El problema, es que hemos olvidado que éstas criaturas están adaptadas a la vida en coexistencia con el humano y no a vivir en equilibrio con el mundo natural. Perros y gatos asilvestrados significan:
  • Pérdidas para la agricultura
Los perros no acaban con ejemplares de ganado por hambre, sino por el instinto de matar. La muerte del ganado por perros se ha presenciado consecutivamente en países como Chile, Bolivia, Argentina y España *.

        *  Agricultora denuncia ataque de perros silvestres a sus animales y aborda "Ley Cholito": "¿Qué se hace con las jaurías sin dueño?"
           Perros asilvestrados atacaron y mataron ganado de pequeña agricultora en Puyehue
           Perros salvajes matan a 174 ovejas en Challacollo
           Muerden y matan: en el norte, los perros ya provocaron la muerte de más de 20 vacas
           El ataque de perros que matan ganado desata la alarma en Nigrán

        
  • Decrecimiento y extinción de especies nativas 
El riesgo a la fauna nativa por parte de la presencia de gatos ha sido especialmente registrado y comprobado. Como se menciona anteriormente, los gatos se posicionan segundos, tras los roedores, en la lista de especies invasivas más dañinas a nivel global. Tanto gatos asilvestrados, como aquellos que a pesar de tener dueño, tienen libre contacto con el exterior, contribuyen directa e indirectamente a enormes pérdidas para la biodiversidad.


Solo en el estómago de un gato fueron halladas 33 especies nativas de Australia, cazadas en un período de 12 horas. Fuente: Arid Recovery.

De acuerdo a estudios, 33 especies animales han sido llevadas a la extinción a causa de éstos a lo largo de la historia, y solo en Estados Unidos, 1.4 a 3.7 billones de  aves y 6.9 a 20.7 billones de mamíferos mueren cada año en las garras de gatos, mientras que sobre un millón de aves son asesinadas anualmente por éstos en Australia, de acuerdo a un artículo del año 2017.
  

De los canes no es posible tampoco ignorar su profundo impacto en la fauna salvaje. Ejemplo de ésto han sido los ataques reiterados de perros a huemules en Chile *, especie en peligro de extinción. En el registro anterior se presencia uno de estos fatales encuentros, en el que una huemul preñada es asesinada por una jauría de perros en la Central Termoeléctrica Cochrane, ubicada en la Región de Aysén.

        *  Se recupera huemul atacado por jauría de perros
            Perros atacaron nuevamente a un huemul en Cochrane
            “Caza masiva de perros asilvestrados ahora”: video de huemul atacado reabre debate sobre la necesidad de controlar a estos depredadores

Gato leopardo, especie del sudeste asiático, cazado por perros salvajes en Karnataka, sur de India. Fuente: Conservation India

Posicionándose como la tercera especie de mamífero invasivo más dañino en el mundo, los perros amenazan en la actualidad a 188 especies animales diferentes en peligro de extinción y se involucran en la extinción de 11 especies animales a lo largo de la historia, de acuerdo a estudios del año 2017. Por otro lado, los perros asilvestrados favorecen la transmisión de enfermedades a la fauna nativa, tales como la sarna, rabia, distemper y parvovirosis *.

     *  Impacto de perros asilvestrados en la fauna silvestre y medidas de mitigación
        NORMATIVA PARA EL MANEJO DE PERROS Y OTRAS MASCOTAS EN LAS ÁREAS [...] ADMINISTRADAS POR CONAF

            

 Protege la fauna nativa de tu país

Las especies de la fila superior han sido alguna vez cazadas por perros asilvestrados, las de la fila inferior, por gatos. De izquierda a derecha y de arriba a abajo, pudú (Chile), zampullín de pico grueso (América Latina), tortuga carey (Oceáno Índico, Pacífico, Atlántico), martín pescador enano del Norte de Salomón (Papúa Nueva Guinea), cuol (Australia) y murciélago de cola corta (Nueva Zelanda). Creación propia. Fuente imágenes individuales: Turichile, Slater Museum, Australian Geographic, National Geographic Español, IBC Bird y Department of Conservation.

  • No adquieras mascotas si no tendrás recursos para cuidarlas
Cualquier tipo de mascota requiere de tiempo, amor y dinero. En la actualidad, los estadounidenses gastan un promedio de 127 dólares (80.500 pesos chilenos) en sus mascotas mensualmente, alcanzado este gasto la suma de 140 dólares al mes si hablamos de canes (90.000 pesos chilenos) y 93 dólares (60.000 pesos chilenos) si se trata de gatos, de acuerdo a Business Insider. Sólo en un año, mantener un perro de tamaño pequeño puede alcanzar la suma de 1.100 dólares (702.500 pesos chilenos). Si no dispones suficiente o adecuadamente de estos recursos, la respuesta es simple, evita tener mascotas. Adquiere o adopta una sólo y cuando tengas certeza de que puedas garantizarle tiempo para jugar y dinero para alimentarla, esterilizarla y vacunarla.

  • Si ya tienes mascotas, esterilízalas
A lo largo del mundo los perros abandonados son todo menos escasos, alcanzando una cifra de 600 millones. En el caso de los gatos, se calcula que 100 millones de ellos habitan en el mundo en estado salvaje. El planeta no necesita otro perro u gato abandonado. Esteriliza a tus mascotas. No solo protegerás a la fauna nativa, sino que también evitarás riesgos en la salud de tus mascotas, prolongarás su vida y permitirás que sean más protectores contigo y tu hogar *. 

         *   Why Spay/Neuter is Important
              5 Benefits of Neutering Your Male Cat
              THE ADVANTAGES OF NEUTERING MALE DOGS & CATS
              BENEFITS OF SPAY/NEUTER FOR CATS AND DOGS

  • Mantén siempre a tu gato al interior de tu hogar
Si bien puede ser mal visto por dueños de gatos o considerado como cruel, esta iniciativa es respaldada por la organización por los derechos animales Personas Por el Trato Ético de los Animales [PETA] en un artículo titulado Porqué todos los gatos deberían ser gatos de interior, así como también por la organización por el bienestar animal American Humane y por el programa de conservación de recursos naturales del Departamento de Defensa de EE.UU. Entre los beneficios de que un gato habite siempre al interior del hogar, cabe señalar que prolongará sus años de vida, reducirá la probabilidad de contraer parásitos y virus, y no se someterá a situaciones de riesgo fatal como peleas con otros gatos, encuentros con perros, vehículos y venenos *.

          * 12 Reasons to Keep Your Cat Indoors 

  • No lleves a tus mascotas en tus paseos a Parques Nacionales o Reservas Naturales
Perros y gatos, como ha sido analizado, alteran y ponen en riesgo la vida de la fauna nativa. El ingreso de mascotas de cualquier tipo está prohibido en la mayoría de los Parques mundiales, tales como en cualquier Parque Nacional de Sudáfrica, asi como en el Parque Nacional Torres del Paine en Chile.

En el caso de que estén permitidos, piénselo dos veces. Perros y gatos no pertenecen a éstos hábitats y es más probable que termines provocando daños que solo huellas en el suelo.




Comentarios

Suscríbete al boletín y recibe a la naturaleza en tu correo

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner