Ir al contenido principal

ARTÍCULO DEL MOMENTO

¿Qué Tierra celebramos el Día de la Tierra?

Hacia el camino de la supervivencia de nuestras chinitas nativas

Eriopsis loaensis, chinita nativa de Chile distribuida en la II Región de Antofagasta. Fuente: Coccinellidae de Chile

 



En Chile existe una gran diversidad de especies de chinitas. Sin embargo, las múltiples especies nativas del país deben competir frente a ciertas especies introducidas. Entre ellas, Harmonia axyridis, conocida como chinita arlequín o chinita asiática, ha alcanzado el estatus de especie invasora y constituye una de las mayores amenazas a la supervivencia de nuestras chinitas nativas.



Especies nativas: Belleza y variedad

Ejemplos de chinitas nativas de Chile y sus estados de larva. De izquierda a derecha, Cycloneda chilena, Cycloneda sanguinea, Cycloneda germainii, Psyllobora picta, Adalia deficiens y Eriopis chilensis. Elaboración propia. Fuente: Coccinellidae de Chile





La llegada de Harmonia axyridis a Chile

Originaria de las regiones asiáticas de Siberia, Kazajistán, Ubekistán, Japón, Corea, Mongolia, China y Taiwán, la chinita arlequín es introducida desde Francia a Chile el año 1998. Esta población no logró establecerse, no obstante, el año 2003, una nueva variedad que emerge sí lo logra *. Si bien el objetivo de esta introducción fue el de controlar la población de pulgones, actualmente la población que está descontrolada es la de Harmonia axyridis. Su presencia ha sido registrada desde la Región de Coquimbo hasta la Región de los Ríos, y en ciudades como Los Ángeles, se encuentra en completo descontrol.

*            Una chinita que nos invade

Muchos rostros, una sola identidad. Las múltiples variaciones de Harmonia axydiris, una de las mayores especies invasoras de Chile. Fuente: Wikimedia Commons.



Desde destrucción de la fruta a empeoramiento del vino: La chinita arlequín es sinónimo de daños múltiples

La agricultura es todo menos beneficiado por esta especie. En frutos blandos como uvas, manzanas y duraznos, la especie produce graves problemas al consumirlos y deteriorarlos. Por otro lado, en racimos de vides, la chinita puede colonizar la planta y provocar que se introduzca en la producción del vino aromas y sabores indeseables, alterando por consiguiente su calidad del vino, de acuerdo a estudios.

En el caso del contacto de las chinitas arlequín con nuestros hogares, éstas, de acuerdo a la bióloga  profesora de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile Audrey Grez, puede manchar las cortinas y paredes de las casas a causa de los líquidos secretados por éstas.

En cuanto a su relación con las chinitas nativas, la chinita arlequín compite con éstas tanto en espacio como en recursos alimenticios. Desde la llegada en el año 2007 de chinitas arlequín a los alfalfales de la Región Metropolitana, el crecimiento de su presencia ha reducido drásticamente el número de chinitas nativas en esta zona, de acuerdo a un estudio. ¿Por qué? Los huevos y larvas de chinitas nativas son depredados por la chinita asiática.

Larva y adulto de Danaus plexippus. Fuente: EduPic Graphical ResourceAdirondacks Forever Wild

Sin embargo, el desplazamiento de especies nativas por parte de la chinita arlequín puede no limitarse a otras chinitas. Un estudio del año 2003 demostró que en EE.UU. la chinita arlequín también depreda larvas de Danaus plexippus, mejor conocida como mariposa monarca.

La invasión de la chinita arlequín no se reduce a Chile. Del mismo modo que en Chile, en el Reino Unido la chinita arlequín es una especie invasora que compite y depreda a chinitas nativas *.

*          Invasive harlequin ladybirds 'eating native British cousins'




Debemos detener la propagación de la chinita arlequín

Figura 1
Cuarto estado larval, pupa y adulto de Harmonia axyridis. Fuente: UC DAVIS good life garden, Bug Guide, Paws for Wildlife.

De acuerdo a Audrey Grez, la chinita arlequín puede desplazar las chinitas nativas de Chile, si no la detenemos.

Si encuentras fuera de tu hogar con una larva como las presentadas en la Figura 1 o 2, por favor, con tus manos empleando un papel o guantes, o pisándola, mátala. Las larvas de las Figura 1 y 2 corresponden a larvas de Harmonia axyridis o chinita arlequín. Su aspecto es inconfundible con las larvas de chinitas nativas, la espalda de la chinita arlequín se cubre siempre de dos franjas naranjas sobre un fondo negro muy oscuro y/o con tonos azules. La larva de Harmonia axyridis tampoco se puede confundir con la de Cycloneda germainii, puesto que la existencia de una franja blanca que cruza el torso de la larva de Cycloneda germainii es muy marcada a diferencia de Harmonia axyridis, como tampoco puede confundirse con la de Cycloneda sanguinea, cuya cabeza es de color naranjo y no negro como Harmonia axyridis y cuyo torso posee a lo largo varios puntos naranjos.

No existe un método específico a aplicar en las chinitas arlequín al aire libre que no dañe a las otras chinitas nativas. Por consiguiente, jamás emplees métodos de captura como trampas o insecticidas si encuentras larvas, pupas o adultos de chinita arlequín en tu jardín, porque con ello eliminarás sin advertirlo especies nativas también.

Si encuentras estas chinitas al interior de tu hogar, es preferible que las barras con una escoba, aspires o atrapes con guantes y las encierres en un frasco. Posteriormente, aplica al interior de éste cualquier insecticida.


Figura 2

Estados larvales de Harmonia axyridis. De arriba a abajo y de izquierda a derecha, primer estado larval, estado larval medio, tercer estado larval y estado larval cuarto o maduro. Fuente: Eakring Birds


¿Qué ocurre con la etapa más inicial de este insecto, sus huevos? A diferencia de su estado de larva, los huevos de Harmonia axyridis pueden confundirse con los de otras chinitas nativas, por lo que es preferible controlar y acabar con la chinita arlequín en sus estados más reconocibles, larva, pupa o adulto.


Fuente: BBC, National Insect WeekMacrocritters

En el caso del adulto, puedes reconocerlo con mucha facilidad por la mancha negra en forma de "W" que alberga la cabeza de la mayoría de las variaciones.



Usted no lo dude

La chinita arlequín ha crecido como especie invasora en naciones como Inglaterra, EE.UU, México, Argentina y Chile *. Nuestras chinitas nativas están siendo depredadas y peligrando su subsistencia a raíz de la chinita arlequín. Al momento de que avistes un ejemplar de chinita arlequín, no te confundas, no sientas tristeza y no dudes que debes hacer. Recuerda qué chinitas pertenecen realmente a nuestro país.

*            Un Coccinélido exótico (Harmonia axyridis) invade los agroecosistemas del sudeste de Santa Fe

               Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México. Harmonia axyridis, Pallas, 1773

                  Tan inofensiva que parece y es una especie invasora

                  Interactions of the Asian Lady Beetle, Harmonia axyridis (Coleoptera: Coccinellidae), and the North American Native Lady Beetle, Coccinella novemnotata (Coleoptera: Coccinellidae): Prospects for Recovery Post-Decline
                    

Comentarios

Suscríbete al boletín y recibe a la naturaleza en tu correo

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner