Buscar este blog
APROXIMANDO A LAS PERSONAS LA NATURALEZA DESDE LA EDUCACIÓN Y REFLEXIÓN PARA ALCANZAR LA ACCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. DERECHOS RESERVADOS 2008 - 2018
ARTÍCULO DEL MOMENTO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Cuánto de "eco" existe realmente en el "ecoturismo"? Hacia la ruta del turismo sustentable
![]() |
¿Está promoviendo el ecoturismo la degradación y muerte de los corales? En naciones como Fiyi, Hawaii y Malasia, el ecoturismo se ha elevado, y con ello las actividades de buceo. Sólo en la Isla Redang, 62% de los turistas tocó y pateó el coral el año 2001, de acuerdo a un estudio, estrés que induce a los corales a su fin. En la foto, la bióloga marina Alice Lawrence, recorre el arrecife Airport de Samoa Americana, en el que se evidencia el proceso de muerte del coral. Fuente: The Ocean Agency / XL Catlin Seaview Survey / Richard Vevers. |
Por Rassvet Anastás
Cuando se piensa en "ecoturismo", probablemente se visualiza recorrer espacios naturales, realizar senderismo y observar animales. Esto, en realidad, es sólo viajar, o tomar aire fresco. El ecoturismo, constituiría algo muy distante a esto, pero ¿se demuestra en la práctica?
Invento reciente que dataría de la década de 1960, el ecoturismo es un concepto conflictivo no sólo en cómo se desarrolla, sino cómo se teoriza, debido a la plétora de definiciones que alberga.
En este artículo se considera la definición propuesta por la Sociedad Internacional de Ecoturismo:
"Turismo responsable a áreas naturales, que conserva el medio ambiente, sustenta el bienestar de las comunidades locales e involucra interpretación y educación."
Esta definición no es precisamente familiar ni extrapolable al turismo tradicional, desarrollado por las grandes y más conocidas agencias de viajes, en el cual no es una meta que las comunidades locales se beneficien de las ganancias económicas obtenidas por tours operadores, y tanto pueblos o ciudades como ecosistemas naturales suelen recibir más turistas de los realmente pueden soportar, como el caso de Venecia, que puede recibir hasta 6 cruceros por día, y las Islas Galápagos.
¿Qué ocurre con el ecoturismo? ¿Es el ecoturimo realmente ecológico, o simplemente un "mercado de lo verde" que permite elevar el mercado del turismo tradicional?
Los métodos y resultados de servicios turísticos o inclusos naciones que publicitan ser "ecoturísticas", parecieran enmarcarse en el mismo escenario del turismo tradicional.
Ya en el año 1995 se discutía en un ensayo cuán oportuno resultaba realmente para la naturaleza el ecoturismo.
De acuerdo a diversos estudios*, el ecoturismo puede conllevar significativos efectos negativos al medio ambiente, al momento de ser administrado infructuosamente, entre ellos:
- Profunda degradación del entorno natural
- Negativas modificaciones culturales
- Aumento de la explotación de los nativos locales
- Reducción del bienestar de las comunidades
- Goteo económico: Es evidente que del turismo tradicional no se espera que las ganancias producidas en un lugar permanezcan en él. Del ecoturismo, no obstante, sí se tiene esta expectativa, mas no se garantiza. Por cada dólar de cada turista invertido en países en vías de desarrollo, 55 centavos retornan a países desarrollados, de acuerdo a un estudio de 1994.
An Introduction to Ecotourism Planning
Ecotourism: Are current practices delivering desired outcomes? A comparative case study analysis
Below the Surface: The Impacts of Ecotourism in Costa Rica
Role of Ecotourism in Sustainable Development
Ecotourism: Competing and conflicting schools of thought
Ecotourism: Are current practices delivering desired outcomes? A comparative case study analysis
Below the Surface: The Impacts of Ecotourism in Costa Rica
Role of Ecotourism in Sustainable Development
Ecotourism: Competing and conflicting schools of thought
Sea o no administrado pobremente, el ecoturismo en sí mismo puede alterar negativamente la vida de la fauna salvaje, fomentando su domesticación, alterando ciclos naturales y aumentando conductas desadaptativas frente a sus depredadores, de acuerdo a investigadores de la Universidad de California.
Costas de aguas prístinas, bosques vírgenes. Estos son ejemplos de los destinos "ecoturísticos". Mientras que en ciertas naciones la creación de parques nacionales ha sido incentivada por el ecoturismo, las áreas naturales, escasamente perturbadas y de gran fragilidad, constituyen la fuente de sus destinos, y con ello, su mayor paradoja. En estos lugares, la contaminación producida por los "ecoturistas" y la interrupción de los períodos de nidación de la fauna, se ha tornado un escenario común o en aumento, de acuerdo a estudios *.
* LOS IMPACTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES NEGATIVOS EN EL ECOTURISMO: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
ECOTOURISM: BEHIND THE GREEN CURTAIN
Below the Surface: The Impacts of Ecotourism in Costa Rica
Cada vez más amplio, cada vez menos eco
* LOS IMPACTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES NEGATIVOS EN EL ECOTURISMO: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
ECOTOURISM: BEHIND THE GREEN CURTAIN
Below the Surface: The Impacts of Ecotourism in Costa Rica
Cada vez más amplio, cada vez menos eco
¿Quién o qué regula el ecoturismo? ¿Quién evita que los turistas dañen más el destino o la comunidad indígena con la que convivan por sobre aprender de éstos?
No existen principios ni acuerdos que dictaminen qué actividades se realicen o no en el nombre del ecoturismo.
¿Qué significa esto?
Además de la explotación de ecosistemas frágiles y previamente no visitados de modo masivo por el ser humano, tanto pescar, como cabalgar un elefante, son actividades abrazadas dentro del amplio espectro del ecoturismo -tanto estudios como agentes ecoturísticos de Tailandia (Goa, Konni, entre otras) * lo revelan así.- La caza tampoco es algo que el ecoturismo rechace abiertamente.
* The Role of Ecotourism in Sustainable Development
Elephants and ecotourism in Thailand - Prasob Tipprasert
Realizar "trekking" en elefantes, sin embargo, no es una actividad "responsable con el entorno natural", como tampoco "conserva el medio ambiente", pilares de cualquier definición de ecoturismo. Por el contrario, es y ha sido un escenario que constantemente demuestra* ser fuente de crueldad y maltrato animal.
* Young Elephants In Thai Tourims: A Fatal Attraction
Elephant tourism is 'fuelling cruelty'
Would you ride an elephant on holiday? Shocking video highlights abuse and torture suffered by elephants enslaved in wild animal tourism industry
Male elephant dies of overwork in Dak Lak
Bebê elefante grita e chora enquanto é torturado durante “treinamento”
Ni siquiera el pez más grande del planeta se escapa de las lagunas legales del ecoturismo. En naciones como Belice y Filipinas, el turismo con tiburones ballenas es algo común. La perturbación que provoca en la conducta del animal, es algo comprobado.
Hacia el verdadero turismo ecologista: Hacia el turismo sustentable
![]() |
Criterios que debe cumplir el Turismo Sustentable, establecidos por el Consejo Global de Turismo Sustentable. Fuente: chilesustentable.travel |
En lugar de esperar que el ecoturismo sea ecológico, ¿por qué no impulsar la integridad y armonía de la industria del turismo en su relación con los destinos que lo mueven desde el comienzo?
Esto es la base del turismo sustentable, turismo del que países como Chile registra una amalgama de criterios y guías que promueven su desarrollo.
El turismo sustentable se concreta desde lo más pequeño y local, hasta lo más macro y global.
Desde ordenanzas municipales que establecen puntos de reciclaje con los que pueda contar el turista, combatir la caza furtiva, hasta lograr que la administración de un hotel esté en sintonía con el bienestar del entorno en el que se encuentra y los pueblos originarios que lo habitan como en el caso de Sri Lanka.
Triunfo en evidencia
A diferencia del ecoturismo, no es difícil hallar una multiplicidad de historias de éxito del turismo sustentable. En Latinoamérica, Chile, Ecuador y Costa Rica son ejemplos. Namibia es líder africano en turismo sustentable, fomentando el interés en los turistas por la conservación de su fauna gracias a los esfuerzos de guardaparques para protegerla de las manos de cazadores ilegales. Sri Lanka es ejemplo en la India.
La Organización de las Naciones Unidas es también aliada en promover la transformación del turismo global a turismo sustentable.
Cada uno puede ser un turista sustentable
Evitar el descanso y los hoteles todo-incluido o teñir el abuso a los ecosistemas y su fauna y flora de ecologismo no es el modus operandi del turismo sustentable. Sí lo es maximizar la conservación de la naturaleza y la gestión de la energía, e impulsar los modales y aprendizaje del turista con el entorno que visita.
En Chile, el sello S permite reconocer qué tours operadores y alojamientos turísticos cumplen con los criterios de sustentabilidad medioambiental, sociocultural y económica.
A nivel mundial, el Consejo Global de Turismo Sustentable certifica tanto tours operadores y hospedajes como destinos.
El turismo sustentable se concreta desde lo más pequeño y local, hasta lo más macro y global.
Desde ordenanzas municipales que establecen puntos de reciclaje con los que pueda contar el turista, combatir la caza furtiva, hasta lograr que la administración de un hotel esté en sintonía con el bienestar del entorno en el que se encuentra y los pueblos originarios que lo habitan como en el caso de Sri Lanka.
Triunfo en evidencia
A diferencia del ecoturismo, no es difícil hallar una multiplicidad de historias de éxito del turismo sustentable. En Latinoamérica, Chile, Ecuador y Costa Rica son ejemplos. Namibia es líder africano en turismo sustentable, fomentando el interés en los turistas por la conservación de su fauna gracias a los esfuerzos de guardaparques para protegerla de las manos de cazadores ilegales. Sri Lanka es ejemplo en la India.
La Organización de las Naciones Unidas es también aliada en promover la transformación del turismo global a turismo sustentable.
Cada uno puede ser un turista sustentable
Randy Brown, guardaparques de Florida, apoyado en un letrero que advierte:"Por favor, toma nada más que fotografías, deja nada más que huellas." |
En Chile, el sello S permite reconocer qué tours operadores y alojamientos turísticos cumplen con los criterios de sustentabilidad medioambiental, sociocultural y económica.
A nivel mundial, el Consejo Global de Turismo Sustentable certifica tanto tours operadores y hospedajes como destinos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Tus dudas, opiniones y críticas son bienvenidas. Escribe lo que piensas y sé parte de la conversación.