Ir al contenido principal

ARTÍCULO DEL MOMENTO

¿Qué Tierra celebramos el Día de la Tierra?

Día Internacional de la Paz: Es hora de firmar la paz con la naturaleza

Desde sus orígenes, la tribu Mentawai, proveniente de las Islas Mentawai de Indonesia, ha desarrollado un polo relacional con la naturaleza muy opuesto a la denominada sociedad "civilizada", caracterizado por el respeto y la armonía con su entorno. Créditos: Mohammed Saleh Bin Dollah. Fuente: theguardian.com. 



Consagrada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 21 de septiembre desde el año 1982, se conmemora un nuevo día para recordar la paz en el mundo. Cada 21 de septiembre no trae consigo, sin embargo, nuevas estrategias para promover y consolidar la paz. Así como somos conscientes de los conflictos bélicos existentes en el Oriente Próximo y los últimos desastres naturales fruto de los Huracanes Irma, María, y el terremoto en ciudad de México, debemos ser conscientes de uno de los conflictos más pretéritos e imperecederos del planeta, la toma de posesión del hombre del curso de la naturaleza.


La naturaleza siempre ha estado allí para proveernos de paz

Sea a través de una paz alimenticia, física, mental o espiritual, el medio ambiente natural es una de las mayores fuentes de nuestro desarrollo. Desde los monjes budistas de todo los tipos de órdenes hasta los aficionados yogis, al observarlos notaremos que uno de los mayores sustentos de su meditación será el contacto con la naturaleza o el cobijo de la misma a través de la frondosidad de un bosque o las altitudes de las montañas. La vía más rápida de cualquier escolar, universitario o trabajador hastiado de la rutina y agotado de los esfuerzos del día a día, para encontrarse con la paz mental, se enlazará sin dudarlo a una visita a un parque, lago o playa aledaña a su ciudad. En el momento de restaurarnos al enfrentar los asiduos malestares físicos de nuestros tiempos modernos, como las gripes, malestares estomacales, problemas de reflujo gástrico o dificultades en conciliar el sueño, la respuesta la hallaremos en diversas savias y hierbas, como la miel y el propóleo en el caso de las gripes, el matico y el jengibre en el caso del reflujo gástrico, y la melisa y la lavanda en el caso del insomnio. Incluso las algas marinas son aliadas en dar solución a uno de las condiciones actuales más frecuentes, el hipotiroidismo.


No podemos decir lo mismo de nosotros

Sobran ejemplos de situaciones en las que el hombre ha vulnerado la paz del mundo natural. Pese a esto, algunas destacan por sobre otras en relación a la rapidez con que se visualizaron sus consecuencias.

Notable es el caso del dodo. Esta sin igual ave no voladora, fue extinta a manos del hombre a través de la introducción de especies foráneas en las Islas Mauricio, su hábitat, y la caza en menos de 100 años. Tras haber sido descubierta en el año 1574, el último ejemplar fue visto el año 1662.

O la isla de la basura. ¿Sabías que existe una isla de la basura? Ubicada en el centro del Océano Pacífico, la isla de la basura desafortunadamente no es una metáfora ni un cuento de crítica social o ciencia ficción, sino una mancha de un tamaño aproximado de 1.400.000 km2 a 15.000.000 km2, tan enorme como la amplitud de un continente. Compuesta por alrededor de 3.5 millones de toneladas de fragmentos derivados del plástico, se estima que aproximadamente 267 especies son afectadas por la ingesta de estos remanentes tóxicos, al ser confudidos como zooplancton, alterando su sistema hormonal o llevándolos a la muerte.


Por si te lo preguntabas, sí, puede ser vista desde el espacio, de acuerdo a la ONU. Fuente: Archivo Clarin. 





Ser fuerzas de paz por la naturaleza, es mucho más fácil de lo que crees


Donde quiera que nos situemos y a donde quiera que nos desplacemos, es posible contribuir a la paz del medio ambiente. No se necesita ser guardabosques, biólogo ni ecólogo para valorar que cada acción del día a día comprometida desde nuestra cocina hasta la cafetería de nuestro centro de estudios y trabajo, contiene un lazo subyacente o potencial con el entorno natural que nos rodea. Cada una de estas acciones, comenzando por el café que bebemos en la mañana hasta la forma en que desechamos la basura de nuestro hogar, nos permite no sólo visualizar nuestro impacto en el planeta, sino comprobar nuestra integridad como individuos conscientes de la actual crisis ambiental, adherentes a diferentes causas, o como individuos que simplemente reaccionan con asombro ante la majestuosidad de un atardecer o con indignación frente a las catástrofes naturales alrededor del mundo que arriban cada día hasta las pantallas de nuestros televisores.

Imagina todo el plástico que se podría ahorrar llevando tu propio vaso térmico a Starbucks.

De acuerdo a la BBC, 10.000 vasos desechables de café para llevar son empleados sólo en 2 minutos en el Reino Unido, lo que suma más de 7 millones de vasos desechables de café arrojados a la basura cada día, es decir, 2.5 billones de vasos desechados anualmente. Cada año, Starbucks dobla esta cifra, desechando 4 billones de vasos de café, de acuerdo a la organización STAND.Earth.




Brindar una enorme contribución a reducir los niveles de gases contaminantes producidos por cada vertedero, es posible
a través del mínimo esfuerzo, depositando tus desechos de tus frutas, verduras, café de grano, papel y algodón, en tu jardín.

No es casualidad que una de las ciudades más verdes del planeta, Copenhage, también es líder en compost, habiendo dejado de enviar sus desechos orgánicos a los vertederos desde el año 1990, de acuerdo a la Escuela Forestal y de Estudios Medioambientales de Yale. Los materiales orgánicos al degradarse producen metano, un gas 25 veces más contaminante que el dióxido de carbono. Al elaborar compost en tu hogar, los desechos orgánicos depararán como fertilizantes del suelo y plantas de tu jardín, en lugar de aumentar la emisión de gases de efecto invernadero en los vertederos. Si se transformara a compost los 25 millones de toneladas de desechos de alimentos que fueron arrojados por Estados Unidos el año 2005, se ahorraría la cantidad de gases equivalentes a retirar 7.8 millones de autos de las carreteras, de acuerdo al Consejo de Compost de EE.UU.

Comentarios

Suscríbete al boletín y recibe a la naturaleza en tu correo

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner