Buscar este blog
APROXIMANDO A LAS PERSONAS LA NATURALEZA DESDE LA EDUCACIÓN Y REFLEXIÓN PARA ALCANZAR LA ACCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. DERECHOS RESERVADOS 2008 - 2018
ARTÍCULO DEL MOMENTO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Radiografía al extranjero errante de los océanos: La distopía viste de plástico
![]() |
Un hombre recolecta desechos plásticos en la bahía de Manila, Filipinas. Créditos: Cheryl Ravelo. Fuente: Reuters.
|
Por Rassvet Anastás
La adicción de nuestros días. A donde sea que vayas, lo verás, lo adquirirás y tarde o temprano, lo dejarás caer en un cesto de basura. Por cada ser humano en el planeta, ha sido creada 1 tonelada de él. Desde el año 1950, 8.3 billones de toneladas de plástico han sido producidas en el mundo, y para el año 2015, sólo 9% del plástico global había sido reciclado, de acuerdo a un estudio de la Universidad de California, la Universidad de Georgia y la Asociación de Educación del Mar publicado el año 2017.
Habitante de nuestras cocinas, dormitorios, cafeterías, jardines, universidades y oficinas, el plástico podrá visualizarse como un imprescindible de la vida cotidiana -sólo por hora, en Chile son usadas 386.000 bolsas plásticas-, pero debe entenderse, como un enemigo de todo lo demás. No te dejes engañar, no se requiere filmes de drama, ni siquiera exagerar, para advertir que los océanos están rebalsados, pero no precisamente de peces.
Habitante de nuestras cocinas, dormitorios, cafeterías, jardines, universidades y oficinas, el plástico podrá visualizarse como un imprescindible de la vida cotidiana -sólo por hora, en Chile son usadas 386.000 bolsas plásticas-, pero debe entenderse, como un enemigo de todo lo demás. No te dejes engañar, no se requiere filmes de drama, ni siquiera exagerar, para advertir que los océanos están rebalsados, pero no precisamente de peces.
Cifras que valen más que mil palabras
Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación Marina Algalita, tomó 700 muestras de agua a partir de los océanos Índico, Atlántico Norte, Atlántico Sur, Mar de los Sargazos -región septentrional del Océano Atlántico, Pacífico Norte y Pacífico Sur. De estas 700 muestras, 697 muestras demostraron presencia de plástico, es decir, dejando sólo 3 muestras libres de este material.
5.25 trillones de piezas de plástico recorren los océanos del mundo, revelan los resultados de un estudio publicado en la revista científica PLOS ONE el año 2014. En su totalidad, estas piezas, considerando la investigación desde microplásticos hasta los fragmentos más grandes, pesan por sobre 250.000 toneladas.
¿Qué hay de la degradación del plástico? Eventualmente las piezas presentes en los océanos han de desaparecer de éstos, ¿no? No. Al menos, no por ahora. Para finalmente desintegrarse, cualquier producto a base de plástico tardará aproximadamente 450 años. De modo que esperar a que "la naturaleza haga su trabajo" no es un argumento que pertenezca a ésta área, sino una negligencia.
Una visionaria aspiradora de microplástico está aún en proceso de investigación, en razón de sus posibles fallos y carencias técnicas. Por consiguiente, la única forma de retirar el plástico del mar actualmente, es manualmente. De hecho, de acuerdo a investigadores de la Imperial College de Londres, recolectar el plástico acumulado en las orillas de las costas sería más efectivo que a mar abierto. Cabe recordar que esto, sin embargo, no removerá el daño ya provocado a la fauna marina y no provocará mayor impacto si no desciende la cuota de 300 millones de toneladas de plástico producidas cada año.
¿Qué hay de la degradación del plástico? Eventualmente las piezas presentes en los océanos han de desaparecer de éstos, ¿no? No. Al menos, no por ahora. Para finalmente desintegrarse, cualquier producto a base de plástico tardará aproximadamente 450 años. De modo que esperar a que "la naturaleza haga su trabajo" no es un argumento que pertenezca a ésta área, sino una negligencia.
Una visionaria aspiradora de microplástico está aún en proceso de investigación, en razón de sus posibles fallos y carencias técnicas. Por consiguiente, la única forma de retirar el plástico del mar actualmente, es manualmente. De hecho, de acuerdo a investigadores de la Imperial College de Londres, recolectar el plástico acumulado en las orillas de las costas sería más efectivo que a mar abierto. Cabe recordar que esto, sin embargo, no removerá el daño ya provocado a la fauna marina y no provocará mayor impacto si no desciende la cuota de 300 millones de toneladas de plástico producidas cada año.
5 naciones que se reparten la torta plástica
![]() |
5 naciones producen más desechos plásticos que todos los países combinados del mundo. Imagen elaboración de ECOS DEL PLANETA
|
60% del plástico de los océanos es responsabilidad de tan sólo 5 países, China, Tailandia, Vietnam, Filipinas e Indonesia, lo afirma un estudio de la organización Ocean Conservancy y el Centro para Negocios y Medio Ambiente McKinsey. China e Indonesia ostentan adicionalmente el lugar 1 y 2 respectivamente como los mayores contaminantes de los océanos. Además de pertenecer al sudeste asiático, estos países comparten el ser economías emergentes, y mientras que la industria del plástico ha potenciado a estas naciones, la administración de los desechos no ha sufrido el mismo efecto. Diversos estudios* apuntan a la alta deficiencia en la infraestructura y administración de la basura en esta región, especialmente en Indonesia y Vietnam
* Jakarta, Indonesia: The Economics of Water and Waste
Emissions and cities – Indonesia
Indonesia pledges $1bn a year to curb ocean waste
Poor Waste Management Systems Add to Marine Pollution in Vietnam
Solid Waste Management in Vietnam
¿Qué rol tienen las corporaciones multinacionales en todo esto?
Si bien el plástico es materia prima fundamental en la fabricación de los productos de miles de empresas, muy pocas de éstas han desclasificado cuánto de su huella de carbono comprende el desecho de plástico. Con las escasas empresas de las que se conoce su cuota plástica, es posible advertir, no obstante, que no es necesario alejarnos de los productos del día a día, para pensar en las multinacionales involucradas en el panorama plástico de los océanos.
Coca-Cola, por ejemplo, durante el año 2016 desechó sobre un billón de botellas plásticas, de acuerdo a estudios de Greenpeace revelados por el diario británico The Guardian.
Además de Coca-Cola, los mayores productores de bebidas gaseosas, Nestlé, Danone, PepsiCo, Suntory y Dr. Pepper Snapple, venden, combinadas todas, una cantidad por sobre los 5 millones de toneladas de plástico anualmente, de acuerdo a una encuesta de Greenpeace. Ninguna de estas compañías está comprometida a reducir el número de botellas de uso personal que fabrica cada año.
Un encuentro inoportuno, pero frecuente
![]() |
Tortuga atrapada en redes de pesca. Créditos Jodi Chias. Fuente: Natural History Museum
|
Un estudio publicado el año 2015 demuestra que, al menos 690 especies marinas son afectadas por piezas plásticas, sea ingiriéndolas o quedando atrapadas en ellas. 6 especies específicamente, son las más afectadas, las que corresponden a las tortugas marinas, focas, leones marinos, aves marinas, ballenas y delfines.
Para ampliar: El por qué del fin a las bolsas plásticas
![]() |
La gráfica muestra el número de especies atrapadas en desechos plásticos el año 2010. Es posible apreciar que las líneas y redes de pesca, y las bolsas plásticas constituyen los mayores fuentes de problemas para la fauna marina. Las aves son la especie más afectada en quedar atrapadas en estos materiales, seguidas de los peces y los invertebrados. Fuente: International Coastal Cleanup, Ocean Conservancy. |
Hay muchos peces en el mar dice el refrán... ¿O no?
Hasta ahora advertimos la envergadura del plástico en los océanos de la Tierra, sin embargo, ¿qué ocurre con los habitantes nativos de los mares? De las poblaciones de peces a nivel mundial de las que se dispone de información, 80% están completamente explotadas o sobreexplotadas, de acuerdo a un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura revelado el año 2010.
Proyecciones elaboradas por el Foro Económico Mundial, plantean que para el año 2050, el plástico en los océanos superará a los peces, en términos de peso.
Proyecciones elaboradas por el Foro Económico Mundial, plantean que para el año 2050, el plástico en los océanos superará a los peces, en términos de peso.
Siempre existe el modo de enfrentar al plástico
![]() |
Investigadores analizan el cuerpo de un cachalote español en la costa sur de Granada, fallecido a causa del plástico bloqueando su estómago. 17 kilogramos de desechos plásticos fueron hallados en su interior, entre ellos, bolsas plásticas, nueve metros de cuerda, dos redes de manguera, dos macetas pequeñas y un recipiente de spray. Fuente: The Guardian |
Desde llevar una bolsa de género o algodón a la frutería, farmacia, centros comerciales y supermercados, dejar de comprar agua embotellada hasta evitar usar pajitas o bombillas, siempre existen múltiples formas de reducir la demanda de plástico del día a día. La ciudad estadounidense de Seattle evitó que 2 millones de pajitas se transformaran en desecho plástico en septiembre pasado, a través de una iniciativa liderada por Adrian Grenier y Lonely Whale Foundation, que permite además votar por cuál deseas que sea la siguiente ciudad en abandonar el uso de pajitas e incluir como sugerencia la ciudad en la que vives.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Tus dudas, opiniones y críticas son bienvenidas. Escribe lo que piensas y sé parte de la conversación.