Buscar este blog
APROXIMANDO A LAS PERSONAS LA NATURALEZA DESDE LA EDUCACIÓN Y REFLEXIÓN PARA ALCANZAR LA ACCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. DERECHOS RESERVADOS 2008 - 2018
ARTÍCULO DEL MOMENTO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La sociedad que consume smartphones como caramelos: Tras los costos del permanente "último modelo"

Desde el desvelamiento del iPhone al mundo en el año 2007 hasta la fecha, Apple ha desarrollado 15 modelos diferentes del reconocido smartphone.
Más allá de la corrección de la infraestructura interna, desarrollo de nuevas capacidades de memoria y aparente aumento de duración de la batería, las constantes actualizaciones de este popular dispositivo se han caracterizado por cambios que responden más bien a la superficialidad que a la necesidad; el aumento de las pulgadas de la pantalla o la posibilidad de tener un disposito de color rosa o amarillo en lugar de sólo blanco, son sólo algunos ejemplos.
Entonces, ¿por qué las personas adquieren nuevos teléfonos móviles o smartphones si ya tienen uno?
Los motivos que resuelven esta pregunta están lejos de asociarse a la necesidad de cambiar el dispositivo por suplir la demanda de mayor calidad o eficiencia, o porque el teléfono actual esté estropeado, al menos, en la mayoría de los casos registrados:
- Estética
Tomemos el caso de Argentina, por ejemplo. 45% de los usuarios de teléfono móvil lo cambiará por desear uno de "mejor aspecto".
- A un lado lo viejo
32% de los argentinos lo hará porque el que tiene "ya está viejo", según Carrier & Asociados, mientras que 51% de los usuarios de iPhone en EE.UU. lo cambiará apenas su compañía telefónica tenga disponible la última versión, de acuerdo a una investigación de Gallup del 2015.
Cada 22 meses, 21 meses, 14 meses... Todos los años
En Inglaterra, los usuarios de teléfono celular lo cambiarán por un nuevo modelo en promedio cada 22,1, los estadounidenses lo harán cada 21,7 meses -ambas naciones casi cada 2 años-, mientras que los menores de 35 años y los estratos sociales
más bajos lo hacen cada 14 meses, de acuerdo a estudios de Recon Analytics del año 2010.
En
Chile, se recogen tasas similares: Cada año traerá para los usuarios un
nuevo celular, de acuerdo a datos de las compañías telefónicas
nacionales de 2014. Un ciclo de cambio sumamente veloz, en comparación a los 5 años de duración o más que puede tener un teléfono celular tratado correctamente.
Costos de adquisición no sólo económicos
La fabricación de un teléfono celular -así como gran parte de los productos de la industria tecnológica- no es un evento aislado al entorno natural. Casiterita, tantalio y wolframio son todos elementos que en algún momento de tu vida o en este mismo instante has portado en la palma de tu mano, formando parte de la escencia de tu celular.
- La casiterita es utilizada para soldar la placa madre de los celulares.
- 65% a 80% del tantalio del mundo, derivado del coltán, es empleado en productos tecnológicos. En los celulares, es responsable de almacenar la electricidad, permitiendo en éstos resistir altos voltajes a altas temperaturas.
- Y lo que los hace vibrar; el wolframio.
Hallados en la República Democrática del Congo, Etiopía, Namibia,
Nigeria, entre otras naciones de África, la extracción de estos minerales
especialmente en la RDC bajo deplorables condiciones humanas por mineros
nativos, construyen el fenómeno de minerales en conflicto:
El comercio ilegal y la guerra por controlar minas de extracción y
lugares de aplicación de impuestos, de acuerdo a Enough Project.
La obtención de estos elementos, por otro lado, va de la mano con la deforestación de la
zona de extracción, para ampliar las minas y construir refugios de descanso, junto con el fin de cientos de ejemplares animales que rodean estas zonas, como los elefantes. Esta degradación ambiental ha sido ampliamente registrada los años 2001 y 2011 por Wildlife Conservation Society y periodistas de la National Public Radio.
Ética multinacional en espera
Bajo la integración al Programa de Fundicion Libre de Conflicto iniciado el 2008, algunas compañías directamente asociadas a la extracción de minerales para fabricar sus productos como Nokia o Apple han tratado de promover la ética de sus cadenas de suministros. No obstante, menos de la mitad de sus cadenas han sido certificadas como libre de conflicto.
Con los antecedentes que acompañan la fabricación de un teléfono celular, no resulta infructífero reflexionar dos veces al momento de adquirir el preciado "último modelo", y preguntarnos:
¿Es realmente necesario cambiar mi teléfono?
¿Por qué no puedo conservar el que ya tengo?
¿Por cuántos años o meses lo he tenido?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Tus dudas, opiniones y críticas son bienvenidas. Escribe lo que piensas y sé parte de la conversación.