Ir al contenido principal

ARTÍCULO DEL MOMENTO

¿Qué Tierra celebramos el Día de la Tierra?

Animal de la semana: El unicornio del océano ártico

El unicornio del océano ártico:
Narval

El narval, un enigmático cetáceo de 9 metros de largo puede alcanzar hasta 2 toneladas de peso. Su hábitat, el ártico, y sus atípicas migraciones, lo hacen un animal difícil de comprender y estudiar para la comunidad científica.

Hábitat

Los narvales pasan sus vidas en las costas árticas de Groenlandia, Canadá, Noruega y Rusia.



El misterio de su cuerno

El cuerno del narval, es en realidad un diente gigante que crece en espiral por encima de su labio superior. Este diente tiene una capacidad sensorial por sobre las 10 millones de terminaciones nerviosas. Algunos narvales pueden tener dos, mientras que otros pueden no tenerlo.

Su propósito ha dejado atónitos y sin una sóla respuesta a los científicos por años. Algunas de las teorías señalan:
  • Serles útil en la búsqueda de alimentos, teoría poco probable, al igual que sus primos, los delfines, los narvales hacen uso del sonar.
  • Proveer una demostración de atractivo y fuerza para las hembras en la época de reproducción.
  • Por diversión. Se ha presenciado a muchos narvales machos comenzando duelos con sus cuernos a modo de juego.
Comportamiento


A menos que sea perseguido por sus depredadores, tales como osos polares y orcas, el narval es una criatura de movimiento lento. No obstante, esto no interfiere en su gran capacidad de buceo, pudiendo nadar hasta 1,5 km de profundidad sin descansos.
El narval se alimenta de peces como el bacalao ártico, el pez piedra, camarones, cangrejos y calamares.


Una animal sociable

Es común apreciar a esta criatura en manadas de 10 a 100 individuos, los cuales se comunican entre sí por medio  de chasquidos y chirridos. Cuando hace calor en el exterior, los narvales gustan de estar cerca de la superficie.


Parcialmente amenazado

El cambio climático y la explotación de petróleo podrían ser la mayor amenaza para esta especie. Las maquinarias provocan grietas en la superficie ártica que pueden desorientar y perturbar la comunicación como individuo y entre la especie.

Suscríbete al boletín y recibe a la naturaleza en tu correo

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner