Ir al contenido principal

ARTÍCULO DEL MOMENTO

¿Qué Tierra celebramos el Día de la Tierra?

Las fronteras institucionales: ¿Qué une y distancia a las más grandes organizaciones medioambientales?

"No existe una segunda naturaleza. Ayúdanos a cuidar la única que tenemos".
Ejemplo de campaña de la organización ecologista The Nature Conservancy. Fuente: The Nature Conservancy

A lo largo de la historia del siglo 20, multitudes de diferentes organizaciones no gubernamentales o sin fines de lucro han emergido con el fin compartido de preservar el entorno natural. World Wide Fund for Nature, The Nature Conservancy, Greenpeace y Wildlife Conservation Society destacan entre las que más miembros congregan. Todas ellas han contribuido en el necesario propósito que significa la conservación de la naturaleza, y si bien el objetivo es compartido, los enfoques y medios para alcanzarlo pueden conducir amplias fronteras.


Con más de 100 oficinas a lo largo del planeta, el Fondo mundial para la Conservación de la Naturaleza, WWF, es la organización ecologista más grande en el mundo.

En Chile, sus sedes pueden hallarse en las ciudades de Valdivia y Santiago.

Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza.


 ¿Cómo logra WWF sus objetivos?
  • Esfuerzos enfocados en seis metas: WWF ha definido 6 áreas de prioridad a lo largo del planeta: Bosques, Océanos, Fauna, Alimento, Clima & Energía y Agua. En éstas áreas se concentra la consciencia, protección e inversión conducida por la organización.
  • Especialización: Científicos, comunicadores, abogados, economistas e inclusive psicólogos conforman una red de profesionales basados en el trabajo conjunto, con el fin de concretar metas de conservación.
  • Asociaciones: Desarrolladas a nivel local y global, WWF trabaja con comunidades, gobiernos, diferentes ONGs y empresas transnacionales, con el objetivo de liderar y establecer parámetros de sustentabilidad y concretar financiamientos. 
  • Socios: Además de la red global de WWF y la cooperación de agentes gubernamentales y no gubernamentales, los fondos que sustentan sus metas provienen de todos sus socios a nivel global. Para ser miembro de WWF y concretar una donación cada mes, se puede comenzar con un monto desde 10 dólares. En el caso de Chile, 5.000 pesos.

¿Hacia qué actividades relacionadas con el medio ambiente ha manifestado apoyo o rechazo WWF?

La caza de trofeo, caza masificada a lo largo de África, no es algo que WWF rechace en su totalidad, siendo apoyada por la organización si es administrada a favor de la conservación de la fauna y las comunidades locales, tal como lo demuestra un comunicado oficial y la opinión de Roland Gramlin, vocero de WWF Alemania. 






Fundada por el estado de Nueva York en 1895 como la anteriormente nombrada Sociedad Zoológica de Nueva York.

Su misión es visualizar un mundo donde la vida silvestre crece en tierras y mares sanos, valorados por las sociedades que abrazan y se benefician de la diversidad y la integridad de la vida en la tierra.



¿Qué medios emplea WCS para concretar sus objetivos?
  • Enfoque científico: Un equipo de 200 científicos con doctorado compone el equipo de trabajo mundial.
  • Desarrollo de proyectos globales: WCS cuenta con 500 proyectos de conservación de campo en 65 países.
  • Administración de 4 importantes zoológicos de Nueva York





TNC es fundada en 1951 por el conservacionista estadounidense Richard Pough.

Localizada a lo largo de 45 países, en Chile trabaja desde 1997.

Su misión es conservar las tierras y aguas de las que depende la vida, y la organización visualiza un mundo donde la diversidad crece y las personas actúan para conservar la naturaleza por sí mismos y por su capacidad para satisfacer nuestras necesidades y enriquecer nuestras vida.



¿Cómo logra TNC sus objetivos?

  • Enfoque científico
  • Proyectos a gran escala
  • Proyectos de reducción de emisiones de carbono 
  • Canje de deuda: Permite a naciones endeudadas condonar una fracción de su deuda en inversiones de conservación medioambiental.



Greenpeace

Greenpeace es un movimiento ecologista hallado a lo largo de 43 países. Fue fundado en 1971 en la ciudad canadiense de Vancouver tras acciones no violentas dirigidas por un grupo de activistas en rechazo a las pruebas nucleares de EE.UU. en la isla oeste de Alaska, Amchitka.


En Chile, Greenpeace abre sus puertas en 1994.

Su misión es proteger la biodiversidad en todas sus formas, prevenir la contaminación y el abuso de los océanos, las tierras, el aire y el agua dulce, terminar con todas las amenazas nucleares, promover la paz, el desarme mundial y la no violencia.


¿Qué medios son utilizados por Greenpeace para concretar sus objetivos?
  • Movilización pública
  • Acción no violenta
  • Lobby 
  • Socios


¿De qué organización debería hacerme miembro?

No existen mejores o peores organizaciones. El fin último de cada una de las mencionadas previamente siempre será el mismo, no así sus métodos. Optar por cualquiera de estas ONG es una decisión meramente personal y directamente influenciada por la confianza y opiniones que provoque cada ONG y sus medios utilizados en nosotros. 

Debemos recordar que, con el sólo hecho de pertenecer a cualquiera de ellas, la naturaleza ganará una mano amiga más.

Suscríbete al boletín y recibe a la naturaleza en tu correo

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner