Ir al contenido principal

ARTÍCULO DEL MOMENTO

¿Qué Tierra celebramos el Día de la Tierra?

El origen tras los vocablos verdes




Activismo
Proveniente del latín activus e -ismo "doctrina", "postura".

Erróneamente empleada en ocasiones por el periodismo como sinónimo de protesta, el activismo es en realidad el ejercicio de una o varias actividades destinadas a promover, dirigir o impedir cambios sociopolíticos, económicos o medioambientales.
De este modo, socios de diferentes fundaciones como WWF o Greenpeace que colaboren por medio de manifestaciones o trabajos de campo se les puede llamar activistas.

Figura 1

Para conseguir estos objetivos el activismo, sea político, y manifestar adherencia a una tendencia, o medioambiental, varía en o los métodos escogidos; pudiendo hacer uso de:
  • La desobediencia civil
  • Construcción comunitaria
  • Disidencia
  • Lobby
  • Las múltiples expresiones del activismo económico; como el boicot, el minimalismo, entre otros.
En la Figura 1, uno de los sellos de Greenpeace: Activistas argentinos bloquearon gasolinera Shell  de Buenos Aires, en septiembre del 2014; en protesta por la amenaza que será Shell luego de sus planes de extracción de petróleo del Ártico, y por la asociación  comercial de Shell  con Lego, que le permitió a Shell vender  millones de estos juguetes con el conocido logo de la empresa petrolífera.



Ambientalismo/Medioambientalismo
Las palabras son la traducción literal del vocablo inglés acuñado en 1922 environmentalism (environ = alrededor, environment = ambiente).

Ambientalismo o medioambientalismo carece de origen preciso más allá de ser una traducción y podría tomarse como un sinónimo de ecologismo, no obstante, en el español, la palabra correcta corresponde a ecologismo, al poseer raíces griegas y reconocerse a nivel sociohistórico y  global.



Ecologismo
Palabra proveniente del griego οἰκο- "ámbito vital" e -ismós "doctrina", "postura".

El ecologismo es un movimiento filosófico, ideológico, y sociopolítico que propugna la defensa del medio ambiente  y su protección. Aboga por la restauración, mejoría y preservación legítima de la biodiversidad, y armonizar la relación entre los sistemas naturales y la humanidad.

Este movimiento es representado a nivel individual por personas que promuevan y actúen por la sustentanbilidad y consciencia medioambiental, líderes como el Dalai Lama, a nivel local por organizaciones ciudadanas y a nivel global por organizaciones sin fines de lucro u organizaciones no gubernamentales como Amigos de la Tierra, con más de 1.500.000 miembros a lo largo de 70 países.



Permacultura 
Entre los conceptos más recientes enlazados al ecologismo, la palabra fue acuñada en 1978 por el biólogo e investigador australiano Bill Mollison, profesor de psicología en ese entonces, y David Holmgren, su estudiante. La palabra originalmente refería a permanent agriculture "agricultura permanente" y luego pasó a denominar permanent culture "cultura permanente.

Principios de la permacultura. Fuente: Universitas Miguel Hernández.

La permacultura es un sistema integrado de principios de diseño social enfocado en simular patrones de ecosistemas naturales. Engloba no sólo los campos del diseño ecológico de la horticultura, agricultura y arquitectura, sino también sistemas económicos y sistemas legales para negocios y comunidades.


Suscríbete al boletín y recibe a la naturaleza en tu correo

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner