Buscar este blog
APROXIMANDO A LAS PERSONAS LA NATURALEZA DESDE LA EDUCACIÓN Y REFLEXIÓN PARA ALCANZAR LA ACCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. DERECHOS RESERVADOS 2008 - 2018
ARTÍCULO DEL MOMENTO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Qué es la lluvia ácida?

Por Rassvet Anastás
La lluvia ácida es un fenómeno caracterizado por atmósferas contaminadas, identificado cuando el potencial de Hidrógeno (pH) de agua de lluvia es inferior a 5 unidades.
¿Cómo se produce?
Este fenómeno se origina cuando la humedad del aire se junta con óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre, ambos componentes son emitidos por industrias, centrales eléctricas, vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo y aerosoles.
Al interactuar con el vapor de agua, dichos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos, los cuales acompañan a las precipitaciones.
¿Qué repercusiones conlleva?
- Ocasiona la pérdida de nutrientes en suelos fértiles, aumentando su acidez e infiltrando a su vez metales tóxicos; tales como el níquel, mercurio, cadmio, plomo y manganeso.
- Destruye bosques
- Acaba con el plancton de estanques, ríos y lagos
- Ocasiona la muerte de peces
- Erosiona edificaciones y monumentos
![]() |
Daño a un bosque en las montañas Jizera, República Checa, causado por lluvia ácida.
|
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones