Ir al contenido principal

ARTÍCULO DEL MOMENTO

¿Qué Tierra celebramos el Día de la Tierra?

El por qué del fin de las bolsas plásticas

Fuente: blog.epa.gov

Fauna artificial propia de cada rincón comercial del mundo. Tan común y fácilmente distribuida, que las hallarás en tiendas, supermercados, cafeterías, farmacias, vendedores ambulantes e incluso en lugares que jamás debería haber arribado, como la rama de un árbol o la boca de una tortuga. Su alta toxicidad al ecosistema marino amenaza la paz de prácticamente todos los océanos y cientos de animales.



¿Qué hay detrás de la creación de las bolsas de plásticos?

La realidad de una bolsa plástica es menos simple y conveniente de lo que aparenta. Se fabrica en 1 segundo a partir de polietileno, derivado del petróleo y gas, se utiliza por 20 minutos y tras ser arrojada y arrastrada por el viento hasta terminar en calles, ríos y océanos, se desintegrará en 400 años.  Su degradación con el paso de los años la mutará a moléculas más tóxicas; que contaminarán suelos y vías fluviales.



¿Qué efecto tiene el plástico en los océanos?


Un estudio de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. demostró que las embarcaciones transoceánicas arrojan 3.628.738 kilogramos de plástico al mar cada año -por si te preguntabas porqué los basureros mundiales no están inundados de plástico, la respuesta la encontrarás en los océanos-.

Este material es uno de los responsables de la mayoría de problemas que sufren los animales y aves marinas. Al menos 267 especies distintas se han enredado o ingerido restos plásticos, entre éstas se encuentran aves, focas, leones marinos, tortugas, peces, delfines y ballenas.

Bolsa plástica flotando en el Mar Rojo de Egipto. Fuente: Picture Alliance /dpa/ M. Nelson


Las bolsas encuentran su vía al mar desde desagües y cañerías de centros urbanos, y se han hallado incluso flotando al norte del circulo Ártico cerca de Spitzbergen e incluso más al sur, en las Islas Falkland. No sólo el mar se ve afectado sino sus orillas. De acuerdo al Programa de Monitoreo de Desechos de la Marina Nacional de EE.UU., las bolsas son responsables de mas del 10% de los desechos que llegan a la orilla de las regiones costeras.




¿Por qué continúan siendo peligrosas tras degradarse?

Los petro-polímeros son partículas microscópicas en las que se descomponen las bolsas plásticas capaces de ingresar a formar parte de la cadena alimenticia. Según un reporte de la organización World Wide Fund For Nature del año 2005, el efecto sobre la vida silvestre puede ser catastrófico.



Adiós a las bolsas, desde el hogar

El primer paso para contribuir con la salud de la fauna marina conlleva tan sólo suprimir o minimizar el uso de bolsas plásticas. Emplear bolsas de género o algodón será no sólo la opción más respetuosa con el entorno natural, sino adicionalmente, la más pragmática, son más resistentes y te serán útiles toda la vida. En casi todo hogar se tiene bolsas de género o algodón que bien podría emplearse para las compras que se realizan a diario y simplemente no se han considerado por la comodidad de emplear las bolsas de plástico ofrecidas por el retail. No obstante, si en tu hogar no tienes, puedes reutilizar tus camisetas viejas y  transformarlas en creativas bolsas.


Si prefieres comprarla a fabricarla, evita las bolsas "ecológicas" ofrecidas por las cadenas de supermercados. Éstas suelen no ser de género o algodón, sino de polipropileno, otro rostro más del plástico. Además de no ser resistentes, sólo se perdura el infinito y dañino ciclo del plástico que estamos tratando de evitar no empleando las ofrecidas en los diferentes comercios. Evita siempre estas bolsas y prefiere las de género o algodón.



Beneficios de evitarlas no sólo relativos a la fauna marina 

Como he mencionado previamente, el polietileno de las bolsas plásticas deriva del petróleo. Reduciendo su uso no sólo evitará la polución de los océanos y la muerte de cientos de sus habitantes, sino también la reducción del consumo del petróleo, recurso no renovable. 37 millones de barriles de petróleo fueron pronosticados de ser ahorrados por China con su prohibición a las bolsas según la proyección elaborada para el año 2008.



Algunas naciones ya han acogido esta causa, ¿cuál es la posición de tu país?

Kenia es uno de los más recientes países en integrarse al club de opositores a las bolsas plásticas, legislación no sólo de nombre, sino castigando su uso y comercialización con una multa de 40.000 dólares hasta 4 años de cárcel. Si bien Kenia se destaca por ser uno de los pocos países en plantear este decisivo modo de hacer cumplir la ley, su oportuna decisión se suma a una lista de conscientes pero minoritarios países -la mayoría africanos- en los que las bolsas plásticas no son bienvenidas, entre ellos, Sudáfrica, Marruecos y Bangladesh. E
El enfoque mayoritario frente a estas bolsas a la hora de intentar controlarlas es la aplicación de impuestos a su utilización, enofque empleado por naciones europeas como Dinamarca, Bélgica, Alemania, entre otras.

Suscríbete al boletín y recibe a la naturaleza en tu correo

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner