Ir al contenido principal

ARTÍCULO DEL MOMENTO

¿Qué Tierra celebramos el Día de la Tierra?

Consecuencias de la contaminación en la flora

  • Daño a la estructura de las hojas
El dióxido de azufre, liberado en los procesos de combustión y metalurgia, el ozono ambiental, derivado de la quema de combustible, los fluoruros presentes en la combustión del carbón y la elaboración del acero y aluminio y el nitrato peroxiacetilo, proveniente de la degradación de hidrocarburos y el gas de escape de los vehículos; son los principales elementos que ocasionan daño a la salud de las hojas, lo que acabará con la planta en su totalidad.


  • Crecimiento imposibilitado en variadas especies vegetales
La presencia de sustancias químicas en el suelo alteran los procesos vitales de las plantas que les permite crecer y desarrollarse.
Observando la vegetación en Santiago de Chile, por ejemplo, uno puedo notar que su ubicación está limitada a los alrededores del sector urbano. No existe una gran diversidad de especies, en contraste con sectores no poblados, donde el hombre ha influenciado en menor medida y es inferior el grado de contaminación.


  • El fin de la vida de árboles y la fertilidad de la tierra
Fenómenos como la lluvia ácida pueden acabar con cientos de árboles y la acidez puede infiltrarse en el suelo, convirtiéndola inútil para nutrir y dar vida a un nuevo árbol.


  • Abosorción de agentes contaminantes y transmición a la cadena alimenticia
Toda contaminación, tanto a nivel atmosférico, como a nivel del suelo y las aguas puede ser absorbida por diferentes plantas que son fuente de alimento de diversas especies animales.

Suscríbete al boletín y recibe a la naturaleza en tu correo

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner